
Ya nos hemos reunido para charlar sobre Narradores de la noche, en la que será la última sesión de esta temporada. El club se reanudará en septiembre. Entre medio, leeremos (entre otros libros), Historia de una maestra, de Josefina R. Aldecoa.
El libro de Schami ha gustado mucho, con una excepción, que ha encontrado pasajes aburridos. Un hecho curioso es que, a pesar de lo que ha gustado, era un libro difícil de atrapar; quizá porque retrata escenas de vida y de charla de un grupo relativamente numeroso. Por eso, parte de la sesión ha intentado reconstruir el hilo argumental, a partir de los momentos que más nos han gustado a cada uno. Estábamos de acuerdo en que era una novela bastante coral (con bastante protagonismo de los secundarios); uno de los lectores recordaba con desagrado la clásica novela coral de la posguerra española, La colmena. El libro de Schami es, sin duda, más manejable.
Después de leer El perfume (sobre el que hemos vuelto a hablar, aprovechando la participación de Juan Carlos, a quien el libro de Süskind le parecía "el mejor de todos los que se han leído", como libro complejo y "celebración de la sensualidad"), la amabilidad, el humor sencillo, los toques mezclados de exotismo y realismo y la celebración de la amistad han caído casi como un bálsamo. Hablando de exotismo, hemos aprovechado para contar alguna anécdota sobre los bazares de Estambul, y también para recordar que Oriente Próximo sigue de actualidad por cuestiones tristes. También nos ha llamado la atención el hecho de que estamos ante otro libro de un emigrante (lo era asimismo Luis Sepúlveda), y que hemos recuperado, en parte, el tono de nostalgia cariñosa con los paisajes y las gentes que amamos, porque crecimos entre ellos.
(En la imagen, la portada alemana de Narradores de la noche.)